RECURSOS
Una red que trabaja para fomentar la comunicación, discusión y colaboración entre académicos y/o activistas
Movimiento decolonial en Nueva York que resiste estructuras coloniales y construye solidaridad para la libertad colectiva
Organización panafricana liderada por mujeres que recopila y difunde información sobre los procesos de restitución de bienes africanos y ancestros humanos
Más de 40,000 objetos de Camerún se conservan en los museos de Alemania desde el período colonial. "Atlas der Abwesenheit" explora la presencia invisible de estos objetos en los museos alemanes y las consecuencias de su ausencia en Camerún
El texto reflexiona sobre las expediciones del Museo Etnológico a Guinea Ecuatorial (1957-1959), subrayando la importancia de revisar el contexto colonial y la necesidad de trazar la procedencia de los objetos recogidos
Ciclo que busca transformar las narrativas museísticas sobre la alteridad, promoviendo prácticas más inclusivas y críticas a través de la colaboración con artivistas y personal técnico de los museos
Pódcast en el marco de las exposiciones Anti-Futurismo Cimarrón y La posibilidad de no haber sido (12.10.23 - 31.01.24). Una denuncia cómica contra el racismo diario en el arte y en la vida
Una plataforma de educación política comprometida con la difusión de perspectivas anticoloniales y descoloniales sobre la historia, la teoría social y la actualidad
Página que centraliza objetos, fotografías históricas y documentos de colecciones globales para ofrecer una visión completa de los artefactos reales del Reino de Benin, saqueados a finales del siglo XIX
El Colectivo Pluridisciplinar de Investigación de Provenances (CPRProvenances) reúne a más de 80 investigadores francófonos especializados en diferentes períodos y regiones. Formado por historiadores, conservadores, arqueólogos y juristas, es activo en Europa, África y Norteamérica
Una página con información sobre la Comisión de Investigación de Provenance y el Consejo de Restitución de Arte de Austria, responsables de identificar y devolver obras de arte y bienes culturales incautados durante el período nazi
La German Lost Art Foundation investiga bienes culturales expoliados durante la Segunda Guerra Mundial, la era nazi, el período colonial y la ocupación soviética, financiando investigaciones para esclarecer su procedencia
Información sobre los tres programas de investigación del museo entre 2020 y 2023, para ayudar a devolver el patrimonio cultural africano que se conserva en museos europeos en África, mediante colaboraciones con ciudades como Accra, Cairo, Ciudad del Cabo, Berlín y varios museos del Reino Unido
Una investigación in-public sobre 11 obras de arte africanas de la colección de UMMA (University of Michigan Museum of Art)
El Museo Real de África Central investiga la procedencia de sus objetos, priorizando la restitución de patrimonio africano. Tiene un programa de residencia para científicos africanos y aborda abiertamente el debate sobre la restitución. Las decisiones sobre las colecciones las toma el Estado federal
La repatriación, procedencia y colaboración con socios comunitarios son cuestiones clave para los museos con colecciones de objetos africanos, como se debate con los objetos saqueados de Benín en 1897. Cada colección presenta retos únicos. Conservadores de varios museos presentarán ejemplos de trabajo actual y debatirán sobre estos temas
El proyecto de archivo digital aborda los retos que plantea la formación transnacional y multilingüe de la diáspora africana en Europa (y en otros lugares) por un lado y por la marginación de la producción de conocimiento negro en las sociedades europeas, incluidas instituciones como museos y universidades, por otra
Revista online que busca fortalecer el diálogo entre investigadores, artistas, activistas y conservadores de diferentes países. Se centra especialmente en la historia controvertida de las instituciones museísticas en África y Europa, explorando sus futuros posibles
Herramienta divulgativa sobre el pasado esclavista español, destacando la gran presencia de la esclavitud en la historia de España
Plataforma cultural y de periodismo lento con sede en Barcelona que difunde las artes y culturas africanas en español. A través de su revista, programas de radio e investigación, aborda cuestiones como la teoría racial crítica, la memoria y los futurismos negros, promoviendo una diversificación de referencias culturales y artísticas desde la perspectiva del Atlántico Negro
NatSCA (Natural Sciences Collections Association) es una organización dedicada a la gestión, conservación y estudio de las colecciones de ciencias naturales. El 19 de noviembre de 2020, NatSCA organizó una conferencia online titulada "Decolonising Natural Science Collections", que se puede recuperar en su página web